El artículo tiene como objetivo examinar el impacto de la doble agenda de la política migratoria de Estados Unidos en el mercado laboral agrario de este país. A través de una serie de entrevistas de corte cualitativo realizadas a enganchadores mexicanos y trabajadores migratorios de México y Centroamérica, se analiza la manera en que la política migratoria despliega un espectáculo militarizado de aprehensiones, detenciones y deportaciones, al tiempo que facilita la migración indocumentada. El artículo concluye que el endurecimiento de la política de control fronterizo ha impulsado la creación de un mercado laboral agrario irregular caracterizado por elevados niveles de explotación laboral y una precarización extrema, lo que ha conducido al resurgimiento de una práctica habitual del siglo pasado: el enganche.